
El IEC se enfrenta a la organización de los primeros comicios a su cargo. Causaron confusión entre la prensa sobre el tipo de material periodístico que podía ser publicado.
Por: Jesús Castro
Saltillo, Coahuila.-Â Se hace bolas el árbitro electoral. A cuatro días de la primera elección que dirigirá, el IEC no sabía que material periodístico se podía publicar durante el tiempo de silencio electoral, pero además ignoran la hora en que darán a conocer los resultados del conteo rápido el 4 de junio.
El miércoles se difundió un mensaje dirigido a los medios de comunicación con información proveniente del departamento jurídico del instituto, en el que de acuerdo con los artículos 193 y 194 del Código Electoral de Coahuila no se podrían publicar notas sobre las campaí±as durante el período de veda.
Más tarde, el mismo Instituto envió otro mensaje con un contenido distinto: âClarificando el punto. Hoy pueden cubrir el acto de campaí±a y publicarlo maí±ana, claro que sí, como parte de la cobertura noticiosaâ.
El INE se sumó a aclarar el tema enviando un comunicado en el que informó que está permitido a los medios de comunicación publicar durante el período de reflexión electoral: âcobertura noticiosa y análisis respetando el principio de equidadâ
Por la tarde se realizó una rueda de prensa en el IEC, donde los cuatro académicos expertos que diseí±aron los cálculos matemáticos del Conteo Rápido de la elección a Gobernador declararon desconocer la hora en que podrán emitir los resultados.
Tanto el doctor José Refugio Reyes Valdez como el ingeniero Luis íngel de la Colina, así como las doctoras Rina Elizabeth Ojeda y María del Pilar Alonso declararon que aunque el resultado que ellos darán del Conteo Rápido es altamente confiable, dudan que sea temprano.
âEstimar ese tiempo no es un problema matemático, tiene que ver con la complejidad y logística, y particularmente que son elecciones atípicas, eso va a tener que ver con la funcionalidad de quien envíe la información. No tendríamos elementos nosotros, por referencias históricas, que nos permitan estimar ese tiempo de cierreâ, declaró el doctor José Refugio Reyes Valdez.
Por su parte la consejera presidenta del IEC, Gabriela de León Farías, confirmó que lo único seguro es que el resultado del Conteo Rápido llegará tarde, pues dependen de que el INE les haga llegar los datos del 20% de las casillas computadas para que los expertos realicen estimaciones.
âEllos no podrán determinar, no tienen un antecedente histórico para poder compararse, sin embargo, no estarán tempranito como en otras ocasionesâ, dejó claro la consejera, incluso, se atrevió a decir que de los cuatro estados donde habrá elecciones, Coahuila será el que tarde más en emitir resultados preliminares.