WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

La princesa que esclavizaba mujeres

Durante un viaje de la princesa, las mujeres lograron escapar y denunciar.

  • 198

Durante un viaje de la princesa, las mujeres lograron escapar y denunciar.

Por: Agencias

Emiratos írabes Unidos.- "Trabajaban sin seguro hasta la extenuación. Dormí­an en el suelo, se alimentaban de las sobras y habí­an perdido de vista el pasaporte, custodiado por sus verdugos. Son las espeluznantes condiciones en las que 23 mujeres serví­an a la princesa emiratí­ Sheikha Hamda al-Nahyan (64) y sus siete hijas", revela El Mundo.

Sin embargo, el calvario terminó durante un viaje a Bruselas, cuando lograron escapar de sus patronas y denunciar su esclavitud.

Ahora comienza el juicio en Bélgica. "Las princesas alquilaron durante aí±os una planta completa de un famoso hotel de Bruselas. Siempre les acompaí±aba un séquito de más de 20 sirvientas que las acusan ahora de mantenerlas en condiciones cercanas a la esclavitud", reveló al diario espaí±ol Patricia Le Cocq, de la organización local Myria, un centro establecido para luchar contra el tráfico de seres humanos.

Durante algunos meses al aí±o, Hamda y sus retoí±os solí­an disfrutar de una lujosa estancia "Los cargos a los que se enfrentan son tráfico de seres humanos por haber reclutado personas para hacerlas trabajar en circunstancias contrarias a la dignidad humana. Debí­an prestar sus servicios dí­a y noche sin contar con permisos de trabajo. Recibí­an presiones e insultos y se les privó de su pasaporte y de su libertad de movimiento. Sufrieron, además, un tratamiento inhumano y situaciones que vulneran la legislación laboral, como no estar aseguradas contra accidentes o no recibir salarios", detalla Le Cocq.

El veredicto final está previsto para el próximo 23 de junio.

"Es un caso muy destacado porque involucra a la familia real de Abu Dhabi y proporciona pruebas más amplias de que el tráfico y la esclavitud de mujeres en los estados del golfo Pérsico son tolerados", afirmó Nicholas McGeehan, investigador de la organización Human Rights Watch.

El periódico detalla que el ví­acrucis de las criadas arroja luz sobre el draconiano sistema de kafala. "Es un mecanismo que encadena a los trabajadores a sus empleadores y que impide abandonar el trabajo incluso si se registran abusos graves. Era una práctica que se ha convertido en ley y es la forma en la que los nacionales del golfo han ejercido el control sobre sus empleados extranjeros", desgrana McGeehan.

Publicación anterior Invitan a la Primera Gran Carrera Laboratorio Zamarrón
Siguiente publicación Mata estudiante de Conalep a su compañero
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;