
El aeropuerto de Barcelona sufre desde hace semanas largas colas ante los controles de pasaportes.
Por: Agencias
Barcelona, Espaí±a.- El aeropuerto de Barcelona sufre desde hace semanas largas colas en los controles fronterizos por la aplicación de una nueva normativa europea, generando un conflicto entre el gobierno catalán y el espaí±ol, que el jueves prometió un funcionamiento normal para verano. La medida aprobada en abril por Bruselas afecta a los países del espacio Schengen y obliga a los europeos a pasar por el control de pasaportes cuando crucen las fronteras comunitarias en vez de enseí±ar únicamente un documento de identidad como hasta ahora. Esto está provocando largas esperas de hasta tres horas en el aeropuerto de Barcelona-El Prat, especialmente en días de alta actividad, porque âel número de efectivos [policiales] no es suficienteâ, reconoció este jueves el delegado del gobierno espaí±ol en la región de Cataluí±a, Enric Millo. âEn junio llegarán los nuevos equipamientos y se notará mucho. De cara al verano, la previsión es que funcione con normalidadâ, aseguró Millo a la radio catalana Rac1. Estos problemas en el segundo aeropuerto más transitado del país indignaron al gobierno regional de Cataluí±a, enfrentado a las autoridades estatales por sus planes independentistas. Desde el gobierno independentista catalán acusaron al ejecutivo de âsabotearâ el fuerte crecimiento experimentado por el aeropuerto de Barcelona para que no haga sombra al de Madrid-Barajas. âPara ellos el aeropuerto de Barcelona es un aeropuerto subsidiario, estoy convencido de que una situación como esta en Madrid sería impensableâ, dijo este jueves el responsable de infraestructuras catalán, Josep Rull. Según el gobierno espaí±ol, esta normativa europea, dirigida a combatir el retorno de âcombatientes extranjerosâ yihadistas en Siria e Irak, está afectando todos los aeropuertos espaí±oles aunque en Barcelona más intensamente por la expansión de los últimos aí±os. âBarajas tiene una estructura adaptada ya a su realidad pero El Prat está constantemente creciendoâ, respondió Millo, seí±alando pasaron de 27,4 millones de pasajeron en 2009 a 44,1 en 2016, seis millones menos que el de Madrid. Este aumento se debe a la fuerte implantación de compaí±ías de bajo coste sumado al atractivo turístico de la ciudad y la región de Cataluí±a, la más visitada de Espaí±a.
Con información de AFP.Â