WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Avalan pesquisa por vínculos con Rusia

Trump espera que la situación se resuelva ‘pronto’ y sin afectaciones.

  • 223

Trump espera que la situación se resuelva ‘pronto’ y sin afectaciones.

Por: Agencias Washington, DC.- El Departamento de Justicia nombró ayer un investigador especial para analizar las presuntas relaciones entre la campaí±a presidencial de Donald Trump y Rusia, en un ambiente de creciente crisis polí­tica en el paí­s. En una nota oficial, el Presidente insistió en su inocencia y expresó su confianza en que una “investigación exhaustiva” mostrará que efectivamente su campaí±a electoral no tuvo ayuda de ninguna “entidad extranjera”. Ayer el fiscal general interino, Rod Rosenstein, puso al frente de la investigación al abogado Robert Mueller, quien fue director del FBI entre 2001 y 2013. En respuesta, la Casa Blanca emitió una nota oficial de cinco lí­neas en que Trump dijo esperar “que esta cuestión sea concluida rápidamente”. Ayer, Trump pronunció un discurso en una promoción de nuevos cadetes de la Guardia Costera, y aunque eludió hacer referencia a la avalancha de denuncias en su contra, dijo que era tratado “injustamente”. La más reciente y explosiva controversia que envuelve a la Casa Blanca estalló el martes, cuando el diario The New York Times aseguró poseer un memorando interno escrito por el exdirector del FBI, James Comey, después de una conversación con Trump. De acuerdo con ese memo, Trump le sugirió a Comey que el FBI abandone una investigación que llevaba adelante sobre el asesor de Seguridad Nacional, Michael Flynn, y sus lazos con funcionarios rusos, un hecho que ya le habí­a costado el despido. Proceso El representante republicano Justin Amash, de Michigan, se convirtió en el primer legislador de ese partido en abordar la posibilidad de un juicio polí­tico al Mandatario. Afirmó que, de ser ciertos los reportes de que Donald Trump presionó al despedido Comey para terminar con una investigación, obligarí­an a que se abriera un proceso de impeachment contra el Presidente. “Creo que es bastante claro que tengo más confianza en el director Comey”, aí±adió el republicano. Amash es uno de los dos únicos republicanos de la Cámara de Representantes que copatrocinan un proyecto demócrata para establecer una comisión independiente para investigar el papel de Rusia en las elecciones presidenciales pasadas. Otros nexos Los posibles nexos de los aliados de Donald Trump con el Kremlin no se limitan a la polí­tica. VEB, un banco ruso de capital estatal que está bajo el escrutinio de investigadores estadunidenses, financió un trato que implicaba a Alexander Shnaider, socio del Presidente, en la construcción de una torre hotelera en Toronto, según un reporte de The Wall Street Journal. Otro trato fue para edificar en Nueva York. El Presidente ruso, Vladimir Putin, era entonces el presidente del consejo de supervisión de VEB, por lo que todos los grandes acuerdos tení­an que pasar por su aprobación. Así­ funciona » El impeachment es un proceso de dos etapas. Si los congresistas creen que el Presidente es culpable de lo que la Constitución llama “traición, soborno u otros delitos graves y fechorí­as”, pueden iniciar el procedimiento. » La primera votación se realiza en la Cámara baja, donde es necesaria una mayorí­a simple. » En el caso de que se vote el impeachment, el debate se traslada al Senado, donde se necesita una mayorí­a de dos tercios de los 100 miembros del cuerpo para su aprobación. » Si se alcanza esa mayorí­a, el Presidente es destituido sin posible apelación. De lo contrario el Mandatario es absuelto y permanece en el cargo.
Publicación anterior Muere el vocalista de Soundgarden y Audioslave
Siguiente publicación Destroza auto por hacerle al correlón
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;