
La CNDH colocó al Cereso de PN dentro del listado de por lo menos 71 penales en los que los internos ejercen el control que corresponde a las autoridades.
Por: Reforma
Piedras Negras, Coah.-Â Las condiciones de autogobierno y/o cogobierno en los penales locales se han agravado en los últimos aí±os, lo que es inaceptable, afirmó la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).
En su Recomendación General 30, emitida ayer, indicó que por lo menos en 71 de los más de 350 centros penitenciarios del país permea este fenómeno caracterizado por el control que ejercen los internos.
Entre esos penales se encuentran el de Piedras Negras, Coahuila, los reclusorios Norte, Sur y Oriente en la Ciudad de México; los de Chalco y Neza, en el Estado de México; y los de Cadereyta y Topo Chico, en Nuevo León.
También está el penal estatal de Ciudad Juárez, Chihuahua; los de Iguala y Acapulco, en Guerrero; el de Ciudad Guzmán, Jalisco, y el centro de Cancún, Quintana Roo.
En estos centros, abundó la CNDH, internos realizan actividades que corresponden exclusivamente a la autoridad, entre ellas algunas relacionadas con la administración, los servicios y la operación de actividades.
Alertan autogobierno en penales de México
Por la omisión o permisividad de las autoridades, el ombudsman nacional, Luis Raúl González Pérez, explicó, esos internos imponen métodos informales de control y permiten el goce de privilegios y tratos especiales, en detrimento de la mayoría.
La CNDH afirmó que, por lo general, reos vinculados con la delincuencia organizada tienen el control de las prisiones por su capacidad económica.
Los factores que, a consideración de la CNDH propician este fenómeno son la sobrepoblación carcelaria, así como la violación, limitación o ausencia de un marco normativo adecuado.
Hay que considerar la falta de orden y disciplina; personal insuficiente; ilegalidad en la imposición de sanciones disciplinarias; corrupción, privilegios y cobro de servicios y actividades ilícitas como la extorsión.
La recomendación general, sobre las Condiciones de Autogobierno y/o Cogobierno en los Centros Penitenciarios fue elaborada con base en la información recabada por la CNDH en el último lustro.
Dicha recomendación está dirigida a todos los mandatarios estatales, incluido el de la Ciudad de México; al secretario de Gobernación, Miguel íngel Osorio Chong; y al comisionado nacional de Seguridad, Renato Sales.
En ella, la CNDH recomienda ejecutar un programa de monitoreo permanente para verificar el estado que guardan la seguridad y las condiciones de gobernabilidad de todos los centros.
Sugiere instrumentar un programa de mejora continua sobre el control y administración de los centros, y destinar recursos suficientes y etiquetados para hacer frente a las necesidades.
VOLUNTAD:
» Apenas el 9 de mayo, el ombudsman nacional, Luis Raúl González Pérez, advirtió de la falta voluntad política de los gobiernos para corregir las problemáticas que enfrenta el sistema penitenciario.