WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

México uno de los más incivilizado de la web

En febrero de este año Microsoft invitó a la gente alrededor del mundo a abrazar la civilidad digital.

  • 388

En febrero de este aí±o Microsoft invitó a la gente alrededor del mundo a abrazar la civilidad digital.

Por: Agencias

Estados Unidos.- Sólo detrás de Sudáfrica, México es uno de los paí­ses en los que los usuarios se tratan con menos respeto y dignidad en el mundo.

En febrero de este aí±o Microsoft invitó a la gente alrededor del mundo a abrazar la civilidad digital, la cual intenta incitar al trato con respeto y dignidad a los otros usuarios del universo online. “Suena fácil”, dice Microsoft en su estudio, sin embargo, reconoce que el tono de las interacciones en lí­nea es peligroso y prevé riesgos que podrí­an incrementarse en el futuro.

Así­ nació el índice de civilidad digital, la medida que inventaron para medir la seguridad digital y la exposición a riesgos. Este estudio se realizó en 14 paí­ses y mide las actitudes y percepción de jóvenes y adultos sobre la civilidad en lí­nea, así­ como los riesgos a los que se enfrentan al sumergirse en la red.

Los resultados arrojaron que dos de cada tres encuestados han sido ví­ctimas de algún ataque en la red, que cinco de cada 10 de ellos están extremadamente preocupados por la vida en lí­nea y que el 62% no sabe qué hacer para obtener ayuda cuando se enfrenta a alguna amenaza en la red.

Pero, quizá de las cosas más interesantes que arrojó el análisis, es quiénes son los paí­ses más civilizados, y quiénes los menos...

México, ocupa el segundo lugar de los paí­ses menos civilizados del índice, con un 76% de incivilidad, sólo detrás de Sudáfrica (78%). Esto se traduce en que a muchos mexicanos usuarios de la red no les importan esas normas sociales en lí­nea que incluyen tratar a otros con respecto y dignidad, convirtiendo la web un lugar inseguro para cualquiera que quiera compartir ideas, aprender, jugar o simplemente conectarse.

Los usuarios mexicanos, sudafricanos y rusos –quienes ocupan el tercer puesto de incivilidad– se enfrentan a malos tratos, trolleo, acoso, cyberbullyng, además de estar propensos a ver en riesgo su reputación personal o tener daí±os en su vida laboral. En materia sexual, también existen peligros como recibir mensajes no deseados con contenido sexual, solicitudes de acercamientos sexuales, extorsión a través de imágenes í­ntimas a modo de venganza. Pero también están más propensos a que gente no deseada los intente contactar, les enví­e discursos de odio, discriminación o bien, propensos a ser reclutados por terroristas o delincuentes.

En contraste, están Reino Unido, Australia y Estados Unidos, los paí­ses más civilizados del estudio. Esto representa que ellos actúan (en mayor medida, pero no en su totalidad) con mayor empatí­a, compasión y amabilidad en las interacciones, respetan las diferencias y cuando surgen desacuerdos evitan ataques personales que daí±en la dignidad de la otra persona.

Con esto, Microsoft intenta hacer un llamado a la empatí­a y a reconocer esos riesgos y malas prácticas de la vida diaria que en un futuro podrí­an convertir a la web en un lugar verdaderamente peligroso para sus usuarios. ¿Y tú? ¿Cómo te comportas en el mundo digital?

Con información de CNN y Expansión
Publicación anterior Acribillan a tres policías en Naucalpan
Siguiente publicación Atentado en Pakistán deja al menos 17 muertos
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;